Es el momento de corroborar si se han cumplido los objetivos que me planteé
en esta práctica educativa y, sobre todo, los resultados de la intervención
planteada.
Según las informaciones de los docentes que han participado en la
intervención que planteé, me confirman que han obtenido un claro beneficio, han visto la
necesidad de aprender a utilizar las TIC en el aula como recurso fundamental en
los tiempos que corren, no solo como método de reciclaje profesional sino como
forma de favorecer el aprendizaje significativo en los niños.
Los tutores de Secundaria plantearon la necesidad de incorporar también
el uso de los blogs educativos en el aula e incluso, se propone como plan de
mejora la formación en la elaboración de wiki como método interactivo de
aprendizaje para sus alumnos. Se ha planteado también la necesidad de
recibir más formación sobre el tema a todo el profesorado.
En cuanto a las sesiones formativas que realizamos con el profesorado
relativas al uso de las TIC han sido bien aceptadas y las han considerado muy
provechosas.
Mi experiencia en este Prácticum se resume en que ha sido intenso,
enriquecedor y que ha superado mis expectativas.
El primer objetivo era investigar sobre la aplicación de las nuevas tecnologías
en el desarrollo habitual de las clases, sobre todo, en el tercer ciclo de primaria, donde
se observaba una clara desmotivación del alumnado así como un método de
enseñanza-aprendizaje obsoleto.
Ante la imposibilidad de abarcarlo
todo y debido a la temporalización del proyecto tuve que ajustarlo y centrarme
en la etapa de Tercer Ciclo de primaria.
Para la realización de todo esto, he tenido en cuenta la situación del
centro en cuanto a los recursos educativos tecnológicos de que disponía:
proyectores, pizarras digitales, ordenadores en el aula y sala de informática
con conexión a internet.
Me he dado cuenta
también de que como psicopedagogos debemos tener en consideración muchos
aspectos: dentro del contexto escolar es muy importante la actitud del
profesorado, a veces poco involucrado, con quejas en cuanto a la ratio en las
aulas, con 27-28 niños cada una. A pesar de la concienciación de las necesidades que se presentan la realidad se
impone, ésta es una de las grandes quejas que he escuchado por parte del
profesorado, se quejan de la falta de tiempo para reflexionar sobre su propia
práctica, para poder recibir la formación adecuada, creo que como futuros
psicopedágogos debemos tener en cuenta este hecho, a veces es fácil dar
consejos pero hay que ser conscientes también de la posibilidad de que los
mismos se lleven a la práctica.
Objetivos:
- - Conocer e identificar las necesidades educativas del alumno.
- - Formar y orientar al claustro para la mejora de la enseñanza significativa adaptada a las necesidades del alumnado actual.
- - Propiciar el máximo desarrollo de sus capacidades.
- - Facilitar la mejora y calidad de la enseñanza.
- - Asesorar y orientar a las familias y al profesorado sobre la TIC.
He mostrado entusiasmo e ilusión por la importante labor educativa y
formativa que he llevado a cabo, siendo también consciente de la
responsabilidad implícita. Todo ello siendo sensible a la nueva realidad social en una era globalizada donde
los alumnos son “nativos digitales” y se produce una brecha generacional entre
éstos y los docentes.
En un principio
incluso sentía miedo imaginando como iría todo, si sería capaz de centrar el
proyecto, de llevarlo a cabo, de llevar a la práctica tantos proyectos y
conocimientos teóricos, pero la verdad, me siento orgullosa y más segura de mi
misma, mis conocimientos se han consolidado, tengo claro que he elegido una
carrera vocacional en la que me voy a desarrollar plenamente.
No quiero finalizar
estas conclusiones sin agradecer a todo el colegio su apoyo, su colaboración
con mi proyecto, su ayuda en todo momento. Especialmente a las compañeras del
Dpto. de Orientación (Azucena y Beatriz).
Me llevo un buen
recuerdo de este proyecto en cuanto a todo lo que he recibido y me han aportado
y lo desarrollado con mi esfuerzo personal.
Creo que he sido lo más real y coherente posible en llevar a cabo mi proyecto de una forma factible, transformando algunas actuaciones cuando ha sido preciso.
He tenido que solventar distintas situaciones en el aula que en ocasiones me han hecho “temblar” por la falta de experiencia, pero haberlas superado con éxito me ha hecho estar más segura y ser consciente de lo gratificante de esta profesión.
Creo que he sido lo más real y coherente posible en llevar a cabo mi proyecto de una forma factible, transformando algunas actuaciones cuando ha sido preciso.
He tenido que solventar distintas situaciones en el aula que en ocasiones me han hecho “temblar” por la falta de experiencia, pero haberlas superado con éxito me ha hecho estar más segura y ser consciente de lo gratificante de esta profesión.
El practicum llegó a
su fin y eso implica que en este semestre terminaré la licenciatura y podré
añadir esta formación a mi CV. Sin duda quiero dedicarme a ello y espero tener
suerte.
En la práctica he
intentado seguir al máximo las
exigencias de lo que se pedía, teniendo en cuenta que estaba en situación de
prácticas he procurado adecuarme a las necesidades del centro pero también,
tener autonomía a la hora de desarrollar mi proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario