![]() |
Tal vez deberíamos plantearnos si la tecnología no avanza mucho más rapidamente que la sociedad en su capacidad de adaptación.
Con la expansión de internet nos
hemos convertido todos en productores o canales de información constante. Y
este ritmo, y constante cambio puede pasarnos factura si no empezamos a
preocuparnos de cómo nos estamos formando y quién nos está formando.La
invasión de internet en nuestras vidas en los últimos años viene siendo un
hecho imparable. No es extraño que cada día la especialización de
nuestros respectivos trabajos se convierta en nuestro particular mundo, dejando
un tanto de lado nuestra integración en la sociedad que conformamos. A
veces es demasiada información para que maestros, sobre todo mayores, la puedan
procesar.
Cada generación crece en un nuevo entorno,
donde la tecnología juega un papel muy importante. En teoría, la
tecnología debería permitirnos una mayor comunicación, y es cierto, pero
también paradójicamente, nos convierte en seres menos sociales
"personalmente" y más sociales "virtualmente". Es
decir, te encuentras con que las personas somos capaces de tener 200 amigos en
una red social, y no somos capaces de decir "buenos días" a nuestros
vecinos. Quizás tengamos otra crisis, una crisis de valores. ¿Quién se encarga
entonces de establecer las bases de esta nueva cultura de internet? Sería
lógico pensar que las generaciones más jóvenes que ya se están familiarizando
con conceptos y usos de las nuevas tecnologías reciban esos conocimientos de sus
profesores. Pero... ¿están los profesores capacitados, formados y preparados
para hacerlo? Los profesores, con la introducción de las Nuevas
Tecnologías en los centros, cambian su rol; hoy no es suficiente
pedirle al profesor que esté informado, no debe ser la única fuente, ni
siquiera la más completa, pues la información a manejar es infinitamente mayor. Se
le exige que fomente la convivencia, la participación, la cooperación, la
autocrítica, la ética y la reflexión y que parta de los conocimientos que ya
trae el alumno, para sistematizarlos y utilizarlos de manera creativa y
constructiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario