El Gabinete Psicológico y Departamento de Orientación tiene la finalidad de
ayudar y orientar en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en estrecha y
permanente colaboración con todos los miembros que configuran nuestra Comunidad
Educativa: profesores, tutores, personal de apoyo, alumnos y padres.
* Con el alumnado:
- Seguimiento y detección de dificultades de aprendizaje, estableciendo las medidas oportunas, teniendo siempre en cuenta que nuestra labor se desarrolla en el ámbito escolar y para todo el cetro educativo, y por ello, los casos que así lo requieran serán derivados a otros profesionales de otros ámbitos con los que podremos mantener coordinación para un buen seguimiento del alumno/a.
- Evaluación psicopedagógica mediante baterías de test al finalizar cada ciclo, análisis de resultados, interpretación, elaboración y devolución de informes con pautas en caso de detección de necesidades.
- Ayudar a los alumnos/as en momentos de mayor dificultad.
- Orientación académica y profesional .
* Con las familias:
- Cooperar en la relación tutores-familia en la solución de problemas que afectan a sus hijos.
- Orientar a las familias de forma individual o colectiva para que asuman responsablemente la educación y orientación de sus hijos
* Con el profesorado-centro educativo:
- Colaborar en la detección de problemas educativos, de desarrollo y/o aprendizaje que presenten los alumnos.
- Elaboración de informes de derivación a los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica
- Informar acerca de la evaluación psicopedagógica de los alumnos.
- Apoyar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial.
- Apoyar en el desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad.
- Apoyar en el desarrollo del Plan de de Actuación de las Especialistas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.
- Apoyar en el desarrollo del Plan de Orientación Académica y Profesional.
- Asesoramiento y orientación técnica en los procesos de enseñanza-aprendizaje, evaluación y promoción de alumnos, realización de adaptaciones, organización y agrupamiento. etc.
- Participación en reuniones: Comisión de Coordinación Pedagógica; Juntas evaluación, Reuniones de ciclo, Claustros, Consejo Orientador, etc.
La psicopedagoga del centro
tiene como misión principal la mejora de
la calidad educativa del centro en todas sus etapas (infantil, primaria y
secundaria) si bien es cierto que quizás su acción se centra más en la etapa de
infantil y primer ciclo de primaria al considerar que es ahí donde debe centrar
los procesos de evaluación para detectar posibles trastornos de desarrollo a
tiempo.
Por un lado, establece las pautas de actuación hacia los alumnos con necesidades
educativas especiales de las que se encargan las otras dos personas que
forman parte del equipo de orientación (profesora AL y PT) tras un diagnóstico
formal, fruto generalmente de la demanda de tutores y/o familia.
Por otro lado, se centra en la observación y evaluación de los alumnos
en su práctica educativa para detectar la necesidad de posibles actuaciones
psicopedagógicas.
Por último, quiero destacar su
papel de asesoramiento al equipo docente
a nivel individual y colectivo (siendo destacable la detección de un alumno al
que se le ha diagnosticado en este curso Síndrome de Asperger ante lo cual, la
psicopedagoga ha intervenido en la formación al respecto a todo el claustro
docente).
A nivel personal, se implica
ampliamente en acciones formativas
promovidas por la Comunidad de Madrid o el Ayuntamiento de Alcorcón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario