Considero que realizar estas prácticas en el departamento de orientación
psicopedagógica de un centro escolar es una de las herramientas más importantes para el
desarrollo de competencias y habilidades profesionales in situ, más allá de
la formación teórica recibida.
Así, disponemos de una oportunidad para ver de primera mano nuestra
labor, desde un enfoque real, desarrollando nuestras habilidades
profesionales, formación y adquiriendo bagaje profesional.
Unas prácticas son una verdadera oportunidad para aprender la realidad
del día a día, valorando los obstáculos que se
encuentran, la falta de recursos necesarios, malentendidos, etc. Todo ello
puede aportarme una verdadera visión profesional de lo que significa el trabajo de un pequeño equipo de orientación
para un centro de aproximadamente 1000 alumnos.
Estos son algunos de los valores más importantes que considero que se
puedo adquirir mediante estas prácticas:
• Una fuerte ética profesional, indispensable en este trabajo.
También aprender a respetar los plazos, a las familias o compañeros del
centro, incluso en situaciones profesionales complejas.
• Responsabilidad y confianza – aunque no siempre se nos otorga la responsabilidad sobre cuestiones importantes. Tener un tutor en el centro educativo que ayude a construir estas cualidades al principio de nuestra carrera profesional es crucial. • Ser positivo, tener iniciativa y motivación – para el centro, que mostremos autonomía lo antes posible y nos mostremos motivados es una necesidad para ahorrar tiempo, esfuerzos y recursos. Una actitud positiva garantiza un ambiente de trabajo agradable. • Adaptabilidad – hacer unas prácticas en ocasiones puede suponer gran diversidad de responsabilidades que debemos asumir. Esta característica es especialmente valorada en el mercado laboral actual en constante transformación, puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso y nuestra oportunidad de incorporación a la plantilla. Ser abierto y flexible significa ser más eficiente y creativo en la realización de tareas. • Honestidad, integridad y lealtad – tanto en la vida profesional como en la personal son cualidades necesarias para poder convivir y relacionarse con los demás. Es muy importante para el centro educativo poder confiar en la persona sin importar el tiempo que simplemente seamos “personas de paso” que no pertenecen a la plantilla. Demostrar honestidad e integridad en la trayectoria profesional puede ayudar algún día a tomar la decisión de nuestra contratación. • Motivación por crecer y aprender – las empresas buscan personas interesadas en desarrollar sus habilidades y mejorar sus competencias y mantenernos actualizados y poder aportar nuevas opiniones en cuanto a todos los cambios en el área de especialización resulta muy importante. • Autoconfianza- encontrarse en un nuevo ambiente puede ser intimidante. Nos enfrentamos de repente a muchas personas con autoridad. Esta experiencia puede enseñarnos a nos sentirnos intimidados a la hora de realizar preguntas, aclarar dudas y aprender nuevas habilidades. • Profesionalidad – respetar ciertas normas, el horario de trabajo y la jerarquía es imprescindible. Terminar los proyectos en el tiempo asignado y no dejar que las tareas que se nos encomiendan se acumulen. Es importante también prestar atención a cada detalle de nuestra labor, por pequeña que sea para asegurar siempre nuestra eficacia. |
Etiquetas
viernes, 5 de abril de 2013
OBJETIVOS DE MIS PRÁCTICAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario